En este artículo aprenderemos a implementar WebSocket con Java, ya que en el pasado ya había dado una completa Introducción a los WebSocket y explicamos que estos fueron introducidos como una mejora en HTML5, pero también dijimos que los WebSocket son ejecutados por el navegador, y estos requieren de dos partes, un WebSocket cliente (Navegador) y un WebSocket Server (Backend). Pues bien, ya habíamos platicado como es que los WebSocket funcionan del lado del navegador, es por eso que ahora hablaremos de la otra cara, los WebSocket Server.
Como el título de este articulo lo dice, hablaremos de cómo implementar los WebSocket utilizado Java como BackEnd, pero cabe mencionar que todos los lenguajes de programación deberían de tener sus propias API’s para soportar conexiones del lado del servidor. Los WebSocket fueron agregados a apartar de la versión Java EE 7 bajo la especificación JSR 356, es por ello que todos los Application Server certificados para Java EE 7 deberán de tener una implementación estándar de dicha especificación. Basta de charla y pasemos a cómo implementar un WebSocket con Java.
Implementando un WebSocket con Java
Para explicar cómo funcionan los WebSocket vamos a implementar un ejemplo muy simple, crearemos una barra de progreso la cual se cargará del valor 0 al 100 simulando que un proceso se está ejecutando en el BackEnd. En el formulario tendremos un botón que iniciara el proceso, cuando el usuario presione el botón, enviaremos un mensaje al BackEnd por medio del WebSocket, en ese momento, el BackEnd iniciara con un proceso de notificaciones el cual enviará por medio del WebSocket un mensaje con las actualizaciones de la barra de progreso. Este ejemplo está desarrollado con Java 8 y Wildfly 9.0.
Hasta el momento solo hemos trabajado con el Entity Manager para realizar las operaciones básicas, pero existen detalles más finos que es necesario entender para convertirnos en expertos de JPA. Cuando trabajamos con JPA es común interactuar con el Entity Manager, ¿pero que tanto sabemos acerca de los Persistence Context en realidad?

JTA o Java Transaction API es la encarga de administrar las transacciones del lado del servidor, abstrayendo casi en su totalidad al programador de abrir o cerrar las transacciones, de esta forma el programador únicamente se preocupa por la lógica de negocio aumentando drásticamente la productividad y los errores de Runtime.
Los Web Services cada vez son más indispensable a la hora de construir aplicaciones, debido a que ya casi cualquier aplicación empresarial, requiere integrarse o comunicarse con otra. Por este motivo Java ofrece la librería JAX-WS la cual es definida por la especificación
Con la penetración que está teniendo el Internet en todo el mundo, cada vez es más importante traducir nuestras páginas web, debido a que los visitantes ya pueden venir de cualquier parte del mundo, es por eso que los sitios más importantes o que buscan captar visitantes de otras regiones, permitan a sus usuarios cambiar de idioma.
La etiqueta Table es sin duda la mejor opción para representar elementos en formato tabular o en tabla, debido a que permite crear rejillas perfectas en las cuales color los datos como si se tratara de una hoja de Excel.
Una parte esencial de utilizar JPA es saber utilizar las operaciones básicas, operaciones mediante las cuales es posible consultar, persistir, actualizar y eliminar entidades, de estas operaciones estaremos hablando hoy.
Se le conoce como interface funcional a toda aquella interface que tenga solamente un método abstracto, es decir puede implementar uno o más métodos default, pero deberá tener forzosamente un único método abstracto. Si no te queda claro que es un método abstracto en una interface, es un método sin implementar.